Adelantó que le gustaría reducir los ministerios a la mitad.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y precandidato presidencial del PRO se encuentra en campaña por distintos medios de comunicación y afila su perfil para pelear electorado con Patricia Bullrich y Javier Milei. En una entrevista radial, Larreta no dudó en adelantar que cerrará el Ministerio de la Mujer en caso de llegar a ser presidente. Un día antes del 8M, el precandidato agregó: «Voy a reducir los ministerios a la mitad».
«No creo que la importancia que uno le dé a un tema en el gobierno depende de que tenga un ministerio, secretaría o subsecretaria», sostuvo Larreta que calificó de «fantasía» esa idea.
El área destinada a las políticas de género dentro del gobierno de la Ciudad está hoy en la Dirección General de la Mujer, una oficina dependiente de la Secretaría de Fortalecimiento Personal, Familiar y Comunitario, bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. O sea, una oficina de tercer orden de jerarquía dentro del ministerio.
A cargo de esa dirección general está Carolina Barone, quien entre 2016 y 2019 ocupó el cargo de Directora de Políticas de Género y Diversidad del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, ahora potencial contendiente de Larreta en la interna de Juntos por el Cambio.
El «sí», de Larreta sobre el cierre del Ministerio de la Mujer fue en respuesta a una insistente pregunta del analista y consultor económico del programa radial de Baby Etchecopar, Manuel Adorni. «Como símbolo de la austeridad como presidente. ¿Vas a cerrar el Ministerio de la Mujer?», le preguntó Adorni y luego celebró la promesa de Larreta en sus redes.
Luego de sus declaraciones sobre el cierre del Ministerio de la Mujer, Larreta dijo sobre su gobierno «hemos hecho políticas de igualdad para la mujer como nunca se habían hecho, porque yo creo en eso, en la igualdad de oportunidades».
Además Larreta tuvo otros gestos que van a contra mano de las políticas en favor de la igualdad de género y de los cambios culturales generados a partir del movimiento feminista. En junio del año pasado, anunció junto a su ministra de Educación, Soledad Acuña, la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas.