El 13 de septiembre se realiza el II Congreso Provincial Indígena “ONAXAIC DA CARVIRAXAQUI” (es lindo llegar aquí)

El Instituto Don Orione de la Localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, será la sede donde se realizara el II Congreso Provincial Indígena “ONAXAIC DA CARVIRAXAQUI” (es lindo llegar aquí), el 13 de septiembre a partir de las 18 horas con la presencia de destacados oradores y personalidades y stand de artesanos

Los organizadores de la actividad explican que “la Memoria es una de las prácticas a través de las cuáles todo grupo construye su identidad. Y es por ello un tema recurrente en la memoria e los pueblos originarios, ya que ellos han logrado sobrevivir a pesar de una larga historia de violencia, sufrimiento y adversidades, marcada en su génesis por la llegada del español y las encomiendas, la reducción de sus tierras por la colonización criolla, las enfermedades desconocidas en estas tierras que los acecharon, el trabajo esclavo en las minas y los ingenios, la degradación de su hábitat natural, el monte y la marginación a las que han sido empujadas las comunidades por años, condenándolas a la pobreza y el olvido.

Aún hoy la herida sigue abierta y el Estado tiene una gran deuda con las comunidades indígenas y está lejos de una verdadera Reparación Histórica que se merecen estos pueblos. Pero tampoco podemos desconocer los avances que fueron concretados por la provincia del Chaco estos últimos años, que es pionera en muchas de estas transformaciones tan necesarias para la verdadera integración del diverso tejido social. Estamos convencidos que la Educación es una de las mejores herramientas para lograr la inclusión de los marginados sociales y construir la memoria colectiva para no volver a repetir los errores del pasado, así es que como militantes del campo popular, docentes, estudiantes y trabajadores, decidimos organizar el 2do Congreso Regional Indígena, el cual tendrá como eje central a los Pueblos Originarias y toda su riqueza cultural, social e histórica y Malvinas.

Para ello contaremos con las presencias de:

JUAN CHICO, historiador y escritor Qom, quién desarrollará la temática en base a uno de sus libros “»Los Qom del Chaco en la Guerra de Malvinas: una herida abierta», Quién estará acompañado de Veteranos Indígenas que van a brindar testimonios.

PABLO ANDRÉS VASSEL; escritor, Ex Subsecretario de DD HH de Corrientes, abogado que investigó y denunció torturas a soldados argentinos en Malvinas.

El Congreso tendrá varias etapas, en las que además de las ponencias de los antes mencionados también tendrán lugar, la Cosmovisión Indígena, las danzas típicas y la música a cargo del Docente Néstor Ortiz. Habrá una galería de artesanos que estarán durante la jornada exponiendo sus trabajos y también los ofrecerán en venta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *